El cine mexicano suele repetir, hasta el cansancio, los mismos tópicos realistas que forman parte de la programación televisiva. La pobreza, la corrupción, el n... Leer más...
Me considero un admirador del cine de terror, en todas sus vertientes. Desde la relegada Serie B, de escasa proliferación en México, hasta las expresiones más v... Leer más...
Todo entusiasta de la música, que va más allá de las tonadillas melifluas que atiborran la radio, televisión y cada bar al que se acude en momentos de necesidad... Leer más...
La historia del sexo es, también, la historia de la psicología. Desde sus inicios, esta nueva ciencia (o engaño, de acuerdo al "Libro negro del psicoanálisis") ... Leer más...
En 1788, después de 32 años de haberse escapado de los Plomos, prisión ubicada en la célebre ciudad de Venecia, Giacomo Casanova, quien prestaría su nombre a aq... Leer más...
El insomnio, común en casi todas las personas, al menos en alguna etapa de su vida, presenta un número funesto, tríada ominosa que brilla, luz verde, en la pant... Leer más...
En 1932, Hart Crane, el hijo del inventor de los famosos caramelos Lifesavers, ‘Salvavidas’, (que se mantienen indelebles en nuestro imaginario infantil) se sui... Leer más...
Existen noches en las que una simple gotera, discreta, inocente y juguetona, se transforma en el martirio del durmiente.
La travesura infantil de una llave de ... Leer más...
Se sabe que los cadáveres de los hombres letrados albergan en sus vientres, además de las usuales larvas y gusanos, versos descompuestos que por la acción de la... Leer más...
Tal vez muchos recordemos la versión caricaturizada (y moralizada) que hizo Disney sobre Pinocho. Mucho dista, claro está, de la obra escrita por Carlo Collodi ... Leer más...