Cerca de la década de los años ochenta, en medio del movimiento cultural de la posmodernidad el sociólogo francés Jean Baudrillard escribió: “Disimular es fingi... Leer más...
El Estado no es honesto, no es frontal, es un simulador, oculta sus objetivos reales. Ejerce el poder para que las condiciones de consumo y explotación permanez... Leer más...
Hace unos días estuve de paso por la Ciudad de México y no desaproveché la oportunidad de comprar el nuevo libro que publicó Alias. Se titula "Marcel Broodthaer... Leer más...
Actualmente estoy disfrutando la lectura del texto "Paraísos artificiales". Arte participativo y políticas de la espectaduría, escrito por Claire Bishop en 2012... Leer más...
El domingo primero de mayo, día del trabajo, me armé de valor, me levanté temprano y salí hacia el Museo Universitario de Arte Contemporáneo que está a dos hora... Leer más...
Hace algunos años, en Tasmania, un chofer de autobús esperaba en una calle a sus pasajeros, quienes previamente habían reservado su lugar para asistir a la ejec... Leer más...
Se detuvo el auto y me quedé observando un cartel blanco que colgaba de un poste. Dentro de él pude distinguir la forma plana y colorida de un cocodrilo.
-¿Q... Leer más...
En mis libreros guardo algunos ejemplares muy significativos para mí. Son textos que rondaba en las librerías, leía algunas páginas y los volvía a dejar en su l... Leer más...
Soy vago. Me gusta caminar solo y, algunas veces, sin sentido. En ocasiones coincide lo que quiero en ese momento y lo que me sale al encuentro. André Breton ll... Leer más...
Ya les había comentado que soy ateo. Que no creo en la existencia de la vida después de la muerte. Sin embargo, en mis años de infancia fui católico porque así ... Leer más...
Nació en Tixtla, Guerrero, creció y vivió en la Ciudad de México. Cursó estudios de filosofía con especialización en estética. Nunca ha vivido de la filosofía sino de la gastronomía. Desde hace varios años reside en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.